Una historia de amor salvaje: Insectos para picar

 
-Está bien, CobraFlor, te hago cosquillas, pero tienes que ayudarme a conquistar a Ciclamen rojo. Necesito poseerlo y, tal vez, zampármelo al acabar la cópula, que estoy harta de machos verdes, y un poco de néctar fresco me iría de cine.

 
Mantis esnifa el elixir de amor preparado por CobraFlor y se queda dormida. Al despertar, corre hacia el agua remansada y contempla satisfecha el efecto del bebedizo.

 
-Ciclamen, amorcito, mira que cuerpo me he agenciado solo para ti. Hazme tuya. Puedo ser lo que tú quieras: apasionada, carnal, romántica, etérea… Pídeme la luna, y a por la luna voy.  


Pero a Ciclamen, que es de gustos caseritos y no está para romances raros, le escama el ardor de la Mantis y huye despavorido.


Cuando comprende que la Mantis no se da por aludida, no le queda otra que ahuyentarla a pistilazo limpio.



Y así fue como la Mantis regresó al amor seguro y sosainas de siempre; y a su dieta nupcial habitual.
Pese a lo que las malas lenguas dicen, la Mantis no se come a todos sus pretendientes, pero desde que la FAO acaba de nombrar proteína para  pobres a sus congéneres, ella teme quedarse sin machos que llevarse a la boca, y sólo copula con final salvaje.

Fotomontajes hechos reciclando  fotos mías y de internet

Incompletos: sin pies ni cabeza

 
El mundo es un puzle caótico inventado por un loco sin pies ni cabeza.
 
En una cabeza cabe el mundo, el universo. Pero también hay cabezas huecas, yermas, deshabitadas. En ese caso, se aconseja taponar el orificio por donde se escapa la NADA más insulsa.
 
Si nos creemos más y mejor que otros, sólo hay que cambiar la perspectiva de la mirada. Los resultados son sorprendentes.
Fotos del Rastro de Madrid.

El Anticristo, los profetas y el Mesias de incógnito...

 
No soy creyente, y lo siento, al no contar con más vida que ésta y mi libre albedrío. Una miseria comparada con la Eternidad y la voluntad del Creador que te libera de toda culpa.
Pero, lo confieso, siento debilidad por los Profetas. Los encuentro muy creativos, qué queréis. Y me chifla ese puntito entre inquietante y chistoso que se gastan. 
Escarbando en mi archivo de fotos encontré a estos dos hermanos que se pasean por Barcelona con unos guantes amarillos y una expresión de andar con la sesera en el ático, portando la enorme pancarta que os invito leer con atención.  

 
Jolines, Mateo, “cada vez te quiero más por lo bien que te explicas”, que decía, Eugenio, aquel cómico catalán que estuvo tan de moda entre los 80 y los 90.

Como soy muy peliculera, me imagino un Mesías de incógnito, de carne y hueso, como éste. Ni demasiado espectacular, ni anodino, con un toque místico.



 
Y llegados al Anticristo, después de consultar a Nietzsche y hojear la Biblia, he tenido una visión, o como decía Luther King:
"I have a dream"
He tenido un maravilloso sueño: que se cumpla la profecía de Mateo, que mis estrafalarios amigos anuncian a pancartazo limpio, y sea verdad que su fin, Señor Rajoy, y el de sus secuaces se avecina.
Por cierto, Señor Rajoy,  por mucho que se deje crecer el pelo, se haga el invisible, y vaya de incognito en carne y hueso, imitando al Mesías…, que ya le vale, se le ve el plumero y será difícil olvidar…
…qué ha hecho estos 15 meses que lleva desgobernando España.  Y como dijo también Mateo, que estaba sembrado, lo reconozco.
“Por sus frutos los conoceréis”
Por fin, ¡I believe!

En ocasiones…, SOY FELIZ

 
Freud decía que para declararse feliz había que ser idiota o hacerse el idiota.

Tal vez esté un poco chiflada, señor Freud, pero no soy idiota. Tampoco una happy cursi que vive de espaldas a la realidad social. Soy una persona comprometida, indignada con este hostigamiento por parte del poder, con esta lucha de clases, que de momento van ganando ellos, pero…lo confieso…

…en ocasiones, SOY FELIZ
(foto internet)
 
Puede que tenga tantas cicatrices en el alma como Sparky (Frankenweenie) en su cuerpecillo remendado... y muchos desencantos, pero… y ¿qué?
La vida es corta, surrealista, tragicómica y no hay quien la entienda. La gente te quiere y te olvida con la misma facilidad, porque bastante tiene con lo “suyo”.
Seguro que no hago todo lo que quiero, pero amo todo lo que hago y trato de hacerlo lo mejor que sé.
La felicidad es la sonrisa de mi nieta cuando le canto boleros o rancheras dramatizadas. Es ver a mis hijos hacerse grandes y sabios. Es encontrar un refugio en la mirada de él y  un ancla en el hueco de su mano cuando voy a la deriva.  

Porque la felicidad viene en un baúl de cuentos y fábulas, en una botella encontrada en una playa. Es la lámpara de Aladino ... un anhelo, un instante, un cruce de miradas...

...y es mi  gato laminado, mitad filósofo, mitad farandulero. O  ese adorable niño amarillo que juega con una pelota de tiza, se alimenta de frases de libros subrayadas y vive en una caja de cartón. Trinidad de equilibrios que acalla la furia de mi corazón asilvestrado.

Y ¿qué es la felicidad? todavía me preguntas, clavando tu pupila en mi pupila. No te líes, la felicidad eres tú.

Un Ferrari para Orlando

 
Orlando no tiene pinta de chiflado ni de pertenecer a un club de pijos arruinados con más cara que cash. Más bien parece un motero o un bohemio soñador fumando relajado.

-¿Crees que lo vas a conseguir? –le pregunto, señalando el reclamo.

Orlando sonríe socarrón, se encoge de hombros y me dice enigmático ¿Quién sabe?

De un vistazo compruebo que en el gorro recaudador apenas si hay para un llavero cutre en una tienda de chinos.

-¿Que tal reacciona la gente?

- Bastante bien. Los que tienen sentido del humor, apostilla, con un guiño de complicidad.

- Siento no contribuir a tu sueño, mi cash se ha acabado. Estoy en paro, y me impongo un presupuesto cuando callejeo

-Hay cosas peores que estar en paro, dice sonriendo

-Ya lo creo. Y se me ocurren un montón como…

 
Por cierto, ¡La sanidad no se vende!

…o ser imbécil, insolidario, prepotente, ser solemne y circunspecto, tomarte a ti mismo en serio…

Pero por fortuna, todavía hay gente como Orlando, que  a cambio de nada o de unas monedas nos regala una sonrisa. Y también una reflexión, al que quiere ver más allá de la literalidad de su cartel.

-Todos tenemos un Ferrari que conseguir por ahí… me dice mientras hago la foto.

Y de regreso a casa, pienso en mi sueño más preciado, ése que es casi imposible que consiga, pero que mantiene mi corazón en forma.

Porque ya sabéis que los sueños sirven para que no se nos oxide el corazón.

Aunque si tuviera que simbolizarlo con un coche prefería un descapotable antiguo, de color verde inglés…algo así...


(foto del coche de Internet)

Y tú, ¿tienes un “Ferrari” por ahí, revoloteando entre tus propósitos, tus anhelos o tus sueños?

Un homenaje visual a la poesía de Lorca


La primera vez que leí los versos de Poeta en Nueva York (1929-30), me sorprendió su fuerza visual, su modernidad. Cada verso me sugería una imagen, me provocaba un estado de ánimo.
Mi poemario, de tapas blandas y edición barata, está manoseado, anotado, subrayado, con las puntas de las hojas dobladas y siempre a mano.
Estos 13 montajes son una libre interpretación, un divertimento, un homenaje a Lorca con toda mi admiración por su obra. 
 Lo llamo Arte reciclado, disculpen el atrevimiento, porque he ido recogiendo versos del poeta, fotos mías, algunas de internet que he tuneado, un cuadro de Hopper, una ilustración de Silvia Teresa Flota ...
... y hasta me he atrevido con algún garabato.
De los 13 ya subí DOS aquí
Y más abajo os presento el resto.  Clicar en las imágenes que queráis ver más grandes. Gracias.

Lorca, versos sueltos ilustrados I (Poeta en Nueva York)

 
… tres niños en el arrabal rodeaban a un camello blanco
que lloraba porque al alba
tenía que pasar sin remedio por el ojo de una aguja
(Crucifixión)
 
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó corriente arriba
y que el mar recordó ¡de pronto!
el nombre de todos sus ahogados.
(Fábula y rueda de los tres amigos)
 
Yo estaba en la terraza luchando con la luna
Enjambres de ventanas acribillaban un muslo de la noche
(Danza de la muerte)

 
 
Un traje abandonado
pesa tanto en los hombros
que muchas veces el cielo
los agrupa en ásperas manadas
(Panorama)

 
El cielo tiene playas donde evitar la vida,
y hay cuerpos que no deben repetirse en la aurora
(Oda a Walt Whitman)
 
Allí bajo las raíces y en la médula del aíre,
se comprende la verdad de las cosas equivocadas.
 
(Cielo vivo)
 Tenía la noche una hendidura y quietas salamandras de marfil
(El rey de Harlem)

 
Un día los caballos vivirán en las tabernas…
 
…Y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos
que se refugian en los ojos de las vacas.
(Ciudad sin Sueño)
 
El olvido estaba expresado por tres gotitas de tinta sobre el monóculo
(El rey de Harlem)
Quiero llorar porque me da la gana,
Como lloran los niños de último banco,
Porque yo no soy un hombre, ni un poeta, ni una hoja,
Pero sí un pulso herido que ronda las cosas del otro lado.
(Poema doble del Lago Edén)

Carreteras secundarias. Madrid-El Burgo de Osma. ¡Mamá, ven en Bus!

 
A mí me aburre conducir. También ir de copiloto en viajes muy largos, porque no me relajo. Hace cinco años que no tenemos coche. Pero seguimos viajando, siempre que  el presupuesto nos lo permite.  

Queremos ir a El Burgo de Osma, donde no llega el tren y tampoco el avión, así que nos embarcamos en un autobús de línea, que viaja por carreteras secundarias.
-Oh, oh, emoción a tope- le digo a Xavi nada más verlo.
Tiene Wifi nos dice el conductor ufano, y también un aspecto vintage (como se llama ahora a lo viejo)  que me enternece.
 
Enciendo la cámara, y me pongo Zen. Ni reloj llevo. Clic
 
Ahí lo tienes, el toro que se salvo de la quema, que aquí tenemos mucha tradición de inquisidores.
Unos se lo querían cargar y otros declararlo patrimonio nacional o algo así.
Soy de las que aboga por eliminar las corridas de toros y cualquier actividad que implique maltrato, pero este torito sólo adorna las lomas, y a mí me gusta, dejadlo en paz. Clic
 
Faltan pocos días para la primavera, pero por aquí andan despistados. Clic
 
¿Dónde están los niños? Espero que en la escuela alrededor de una buena estufa de leña. Clic 
Xavi ha mirado cuatro veces el reloj, rebulle en el asiento. Reniega cuando el conductor se mete por un camino vecinal donde no se ve ni un gato…Ni acoge ni deja ningún pasajero.
…Yo sigo Zen, y capto este mosaico publicitario que me trae recuerdos de mi infancia. Clic
Entonces creía que Nitrato de Chile era un trotamundos bohemio que ponían en las entradas de los pueblos para incitarnos a la aventura. ¡Angelico!

Han pasado dos horas y media largas y ya estamos llegando, última toma desde la ventanilla. El Burgo de Osma nos saluda cobijado en sus murallas. Clic
Dicen que “Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo” No vemos grajos, pero el frío es del… Exacto.

Aquí nos alojaremos y “tomaremos las aguas” como se decía antes. Un edificio precioso, antigua universidad de Santa Catalina. Clic
Si yo fuera rica, que cantaba aquel, me pondría un Balneario en casa y contrataría a un masajista cachas para que me pusiera los músculos a tono.
 
 

Mientras Xavi se ocupa del “papeleo” hago algunas fotos del interior. Clic



Y cuando hacemos el recorrido turístico de rigor, juego a emular al pintor Úrculo, el de los hombres con sombrero. El edificio se cae, claro que él lo hubiera pintado derecho, pero yo no tengo más tiro de cámara, ni más hombre con sombrero que mi Xavi. Clic

Oímos de pasada que “Habemus Papa” y mira por donde encuentro este escudo con las llaves de los tesoros del vaticano.  Clic 
 

A esta pobre la pillaron sustrayendo unas cositas y ahí la tenéis, atrapada en un conjuro con un monstruo pisoteándole la testa. Clic

¿Os habéis fijado que las gárgolas o bajorrelieves de las iglesias  o dan mucho miedito o son eróticas?
Y… ¿qué es un viaje por tierras de Castilla sin un castillo en la lontananza o…
 

..o  unas cigüeñas crotorando al viento?

-Saca el pico, que nos están haciendo una foto. Hija, qué buche, siempre sales horrorosa…

Aunque Xavi juró y perjuró, cual Scarlett O'Hara, que ¡nunca más en Bus! (a la vuelta pillamos atasco a la entrada de Madrid), a mí me encantó la experiencia.
Total, ¿dónde vamos con tanta prisa?
Y es que como dicen mis amigos y enemigos, soy una friki, y como digo yo: hay otros mundos, pero están en éste. ¿Os los vais a perder?

Dios es un forastero y la mirada poética de unos kamikazes especiales

En estos tiempos de palabras huecas, mentiras y tonterías a cestos, es bastante difícil oír o leer una frase que te provoque una sonrisa o una reflexión, fuera de la ficción, claro. 

 Pero esta semana he tenido suerte, y esas frases han inspirado las imágenes y este post.
  • Un documental de TV2 sobre la tribu de los pirahãs de la Amazonia brasileña.  En su lengua no existen los números, ni los pronombres ni el pasado ni el futuro, hablan con frases cortas y siempre en presente.
Durante 30 años, un misionero norteamericano, Daniel Everett, vivió con ellos, aprendió su lengua y no sólo no consiguió convertir a ningún indígena, sino que ellos,  con sus preguntas, reflexiones y la celebración de la vida sin angustias, le provocaron una crisis de fe y el posterior abandono de su ministerio.
 
Ahora es ateo y un polémico lingüista.

 
No queremos nada que esté ahí arriba, queremos las cosas que están en el suelo. Dios es un forastero, no lo conocemos, no lo queremos”

Con lógica aplastante reprochan a Everett, después de preguntarle, cómo es su Dios, si alguien lo ha visto, etcétera:

“¡¿Por qué nos hablas de él si no lo conoces?!”

Y es que para la fe, mejor alguien que se sienta perdido, angustiado, con miedo al futuro y necesidad de trascender y anhelo de eternidad.

¡Gracias, pirahãs! Lástima que ya os hayan contaminado y ahora os paséis mucho rato frente a la televisión.

 
  • Exposición fotográfica en Madrid “Kamikazes de la imagen” Un proyecto que reúne fotos de fotógraf@s con Síndrome de Down de varios colectivos españoles.

Un artista expone la foto de unos confesionarios. Lo mejor, el pie de foto
“Un armario para guardar pecados”
¿No es genial?  La verdad, vi toda la exposición con una sonrisa.


“Las alcantarillas llevan a otros mundos y en ellas hay ratoncillos, basura y pavos reales”


Es lo que escribe otro de los artistas (siento no haber anotado sus nombres), para su serie de fotos de alcantarillas. 

Después de encandilarme con su frase, no he podido resistirme a hacerle un fotomontaje también algo surrealista.

¡Muchas gracias, kamikazes! Sois unos genios.