Semihundida que no hundida, sabiendo que la vida va a su aire impávida, sin tener
en cuenta tus deseos, y no te queda otra que seguirle la corriente como a esa
loca de la niebla de más abajo.
No sé por qué en esta sociedad tan
mediatizada, donde todos se exhiben guapos, capaces y felices, está mal visto
estar triste.
Pues yo estoy triste y quiero
estarlo un tiempo. Quizá con la ilusión de que, como decía, William Shakespeare…
… Mi desolación empiece a crear
una mejor vida
O tal vez sólo sea , como decía Ivo
Andric, Premio Nobel de Literatura en 1961, que...
![]() |
Original: Perro semihundido, Goya, 1819-1823 |
… La tristeza es también un tipo
de defensa
Soy positiva, aunque fatalista y tengo bastante sentido del humor pero, cuando la tristeza llama a la puerta, la dejo entrar, y que se esté el tiempo que necesite, pues cuando ella llega es por algo importante…
No soy de las que ando por la vida contenta o triste sin
más de un día para otro.
Cuando estoy triste leo libros sobre el mar que me desconectan de mi realidad y me conectan con mi yo más íntimo, con el que me apetece estar.
Y tú, ¿cómo te llevas con la tristeza?
Queridos amigos y bloguers, estoy triste, pero no abatida ni llorosa...
ResponderEliminarComo soy de semblante risueño y no me suelo tomar nada a la tremenda, las personas que me conocen se sorprenden de mi tristeza, pero para mí la tristeza es una emoción igual que la alegría...
No tomo pastillas contra la tristeza, no me quejo, no preocupo a nadie con mi tristeza, sólo quería reivindicarla ahora que está tan mal vista.
Si un extraterrestre tuviera que hacer un informe de los terrícolas sólo por lo que sale en las Redes: diría que todos somos guapos( ay, los filtros fotográficos que nos dejan como nuevos), felices, y que vivimos en el Paraíso.
A mí me inquietan las personas que siempre están diciendo lo felices que son, los mismo que las que se pasan la vida con los ojitos morados de tanto sufrir.
Ya me contáis...Muchas gracias por vuestras visitas al Almacén
Besos para repartir.
La tristeza es propia del ser humano. Hasta pienso que, es un derecho, porque adentro donde están las emociones, la felicidad no es la única-La tristeza em encanta por el tono poético, y bien lo dices es también una defensa, casí como una especie de drenaje. UN abrazo. Carlos.
ResponderEliminarMi nieta cuando tenía 8 años escuchaba una ópera y se puso a llorar, y enseguida me aclaró: yaya, no lloro porque esté triste, lloro porque estoy emocionada... Qué bella.
EliminarUn abrazo,
!Holaa, querida Tasa¡
ResponderEliminarEs un texto maravilloso, que bien escribes, se respira tu simpatía tu sensibilidad, tu gran sentimiento humano. Pienso lo mismo que tú, estoy totalmente de acuerdo, la tristeza es la sombra de la alegría, es como la muerte y la vida, van juntas desde ese momento en que nacemos. La vida se compone de esa manera, de risas y lágrimas. En este mundo que nos toca vivir, la barbarie nos entra por los ojos y oídos, casi imposible el no ponernos triste, si encima tenemos enfermedad familiar… Pero la vida también nos da muchas alegrías, nos da mucho más, a veces, de lo que merecemos, y cuando se nos pone difícil, también nos hace más fuertes.
Encantada de pasar por esta tu casa y leerte en tu humor y melancolía. Eres mágica en tus sentimientos.
Un abrazo y mi inmensa gratitud y estima.
Se muy, muy feliz.
Eres un cielo, Marina, puro sentimiento, estás llena de bondad, de amor y también de poesía.
EliminarYa lo decía Hemingway que "todos estamos rotos, así es como entra la luz"
Un abrazo grande.
Hola, Tesa! :) Yo me llevo bien con mi tristeza, quizás porque me visita muy raramente. Como a ti, que eres optimista y vital por naturaleza, aunque ahora quieras "estar triste por un tiempo". De la tristeza elegida se sale mejor que de la tristeza de los seres genéticamente tristes. El perro semihundido de Goya seguro que salió de su hundimiento por voluntad propia o porque alguien le tendió una mano.
ResponderEliminarVenga, Tesa, ¡p'arriba! Un abrazo muy apretado hoy :)
Sí, los que tenemos mucho sentido del humor es difícil vernos tristes.
EliminarCuando me pongo muy trágica y desesperanzada siempre se me ocurre algo que acaba haciéndome reír, y como me río de mí misma, pues siempre me tengo a mano para la comedia y para la tragedia.
Soy vital y positiva, Diego, tú lo sabes, pero con un puntito de melancolía... Creo que es para hacerme la interesante. Un abrazo grande Diego.
Hola amigos, he tenido que volver a poner la moderación de comentarios ya que hay por ahí un ser aburrido que pierde el preciado tiempo que le queda de vida en hacer conjuros satánicos en mi blog, y como soy atea tampoco creo en el diablo...
ResponderEliminarDejaría sus comentarios si tuvieran algún valor literario, pero en ellos no hay cabida para el humor, la creatividad... y ni siquiera están escritos correctamente...
Gracias
Et l'humour la politesse du des espoir....
ResponderEliminarSí, Manouche, que razón tienes, en mi caso el humor equilibra y suaviza mi desesperanza.
ResponderEliminarLeí por ahí, que "La vida hay que tomarla con amor y con humor. Con amor para comprenderla y con humor para soportarla".
Un abrazo,
La verdad que te leo y me parece que hables de mi. Nos parecemos en eso, yo soy positiva u optimista pero también soy fatalista...
ResponderEliminarY siempre llevo una sonrisa puesta y todo el mundo piensa que soy muy feliz 🙄
No siempre soy feliz y también soy muy quejica. Demasiado quizás.
Y también muchas veces estoy triste, no lo puedo evitar. Y de la vida y el mundo en el que vivimos demasiadas cosas me ponen triste pero convivo con ello. A veces lo escribo, a veces lo digo y otras lo paso sin pena ni gloria. Pero luego pasa , cómo pasan los lindos momentos. Es parte de uno mismo.
Te mando un millón de besos y ya llega el fresquito y estarás más feliz. El calor deprime.
Besazos Tesa
Hola Maman, que placer leerte, luego me paso por tus blogs.
EliminarSí, los que lucimos sonrisa habitual no un rictus desesperado lo tenemos mal cuando estamos tristes, a mí me pasa también que soy conversadora y cuando estoy triste me encierro en mí misma, apenas hablo, y claro todos me dicen:
-Qué rara estás, ¿estás enferma? No sólo triste. Y hasta los hago reír aunque estoy triste.
Sí, Maman, con el fresquito florezco, como las alcachofas... Un abrazo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola, Mucha. A mí la tristeza ocasional me parece como una isla tranquila a la que te retiras a pensar, a reflexionar, a cargarte de energía para volver al bullicio de la vida en la que a veces hay demasiadas "normas" y peajes que soportar. Suelo volver de esa isla más fuerte y quizá algo más sabia.
ResponderEliminarNo me gusta huir de los problemas. Me gusta encararlos, masticarlos mientras pienso como superarlos y, una vez digeridos, expulsarlos.
Gracias por tus palabras.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Tesa.
ResponderEliminarAlgunas veces he escrito en mi blog sobre la tristeza.
Nunca entendí por que en este "mundo moderno" ella tiene tanta mala prensa.
Aquí algo que leí en http://www.newfield.cl/newsletter/a_tristeza.php y que en su momento publiqué, entre otros varios párrafos, en mi casita de letras.
"La tristeza es compañera indispensable, junto a otras emociones, de los procesos de aprendizaje profundos, de los ascensos de nuestros niveles de conciencia..."
Pienso, y así lo he expresado en diferentes oportunidades, que no existe un estado de felicidad permanente.
Aquí, un párrafo que publiqué el 17/08/2018
"Debo decir que no creo en lo absoluto que haya personas que gocen de "felicidad eterna" Ya he hablado sobre estos avatares en otras ocasiones, por lo tanto quienes pasan por aquí desde siempre o casi siempre deben recordar, en este preciso momento, que ya he dicho que para mi la felicidad no es un estado eterno sino un estado pasajero, asociado a circunstancias externas, que así como llega se puede ir y luego, inesperadamente, volver."
Es un tema que tiene mucha tela para cortar y tan diversas opiniones como personas debatan el tema.
Cuándo estoy triste, lo asumo, lo comunico, pienso en el motivo de la tristeza aunque no siempre lo tenga, "me guardo mientras me resguardo", veo películas, leo o juego al solitario spider entre otras actividades "solitarias" y espero.
Espero el mañana que llegará con nuevas alegrías.
Preciosas imágenes, particularmente tu "Goyatesiano"
Abrazo y ¡mímate en tu tristeza!
En mi caso cuando comunico que estoy triste es porque ya ando en la fase de recuperación. Al principio, necesito ensimismarme, recogerme y pensar. Pero como dices Lu, el sentimiento de tristeza o felicidad en cada uno de nosotros está lleno de matices que tienen que ver con el temperamento, la experiencia vital y un montón de circunstancias. Un abrazo,
EliminarLinda entrada, yo creo que la tristeza es una emocion que no hay que resistir. Hay que dejarla entrar y vivirla, porque seguramente algo va a enseñarnos. Pero esta sociedad la combate y viste el refran, lo que resistes, persiste. La mayoria de personas se deprimen, lo que es muy distinto a estar triste. ES una sociedad muy jodida la actual. Da para hablar tanto. Soy partidaria de vivir la tristeza, sin enroscarme. Generalmente si la vivo sin identificarme con esa emocion, pasa como pasan todas las emociones porque somos un fluir constante. Beso grande
ResponderEliminarMe encanta eso de vivir la tristeza sin enroscarte, Estelita ... Sí, así la vivo también.
EliminarY claro que no es lo mismo que la depresión, esa juega en otra liga superior y sé que las personas que la padecen lidian cada día con la desesperanza y el sufrimiento, y parece que es muy difícil salir de ahí. Por suerte nunca entré en esa liga.
Un abrazo
Supongo que la tristeza, cuando viene, lo hace por algún motivo. Creo que las personas, en su estado natural, no somos propensos a la tristeza salvo que veamos que somos incapaces de luchar contra algo. Yo, mas que a la tristeza, le temo al dolor...
ResponderEliminarUn abrazo, amiga
El dolor y yo tenemos un pacto, pero me refiero al dolor físico, el dolor emocional es el que me da más miedo. Tienes razón en lo que dices, Ildefonso, será por eso que a veces consigo reírme de mi tristeza y ella ofendida me abandona...
ResponderEliminarUn abrazo,
Hola Tesa querida.
ResponderEliminarTienes razón cuando dices que la tristeza es una emoción igual que la alegría. Soy de manera de ser alegre y optimista. Regalo de la vida simplemente. Pero soy una sentimental de libro, por eso estoy sujeta al mundo de las emociones y la tristeza, melancolía, añoranza...llámalo como quieras también está presente en mi vida ordinaria. Al igual que tú, no me dejo llevar del abatimiento ni el llanto desmesurado. Se me pasa rápido.
Respecto a esa manera de mostrar solo lo bonito y la felicidad, es puro postureo.
Claro, que tampoco soporto a las personas "luto" que todo lo ven en plan víctima.
Todo en su medida.
Te envío besos especiales para aliviar tu "tristeza"
Sí; Mari Paz, la tristeza no está reñida con la sonrisa ni con la empatía ni con el humor... Es más en mi caso apenas se nota que estoy triste, sólo los que me conocen muy bien se percatan.
EliminarQue divertido eso de la personas "luto" yo las llamo mariaangustias... Qué cansinas siempre quejándose, no te digo lo que pienso cuando las padezco porque no sonaría muy correcto, pero tiene que ver con la auto desaparición si es que no encuentran nada en la vida por lo que quedarse, nada por lo que que luchar y disfrutar..., que se esfumen.
Un abrazo,
Dejar que llegue, se acomode y se quede el tiempo necesario, siento que nos ayuda también a depurar, recibirla es necesario para la salud mental, es lo que siento, no todo tiene que ser siempre una sonrisa en los labios, a veces nos atrapa también otro sentimiento y hay que dejarlo fluir.
ResponderEliminarUn abrazo, Tesa
Ya le estoy insinuando a mi tristeza que se vaya. Dos risas más y se irá por un tiempo. Un abrazo,
EliminarMe llevo que no es poco. Creo que la felicidad plena no existe Tesa. De todo nos encontramos en este camino y cuando nos llega, aceptarla e intentar que no nos dure mucho. También me encantan los libros de mar.
ResponderEliminarVenga "palante" Buen fin de semana.
Un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo, Laura, en que la felicidad plena no existe. Ojalá esas personas "happy" que se pasan el día diciendo lo felices que son lo fueran de verdad y, sí fuera así, que sean solidarias y compartan su pócima mágica. Un abrazo,
EliminarAme la frase y me hizo mucho sentido Tesa, en mi caso acompañado de nostalgica melancolia, muchas gracias
ResponderEliminarSí, Carmen, en el mío también, mi tristeza es melancólica y sosegada. Fuera dramas. Un abrazo poeta, eres buenísima.
EliminarA mí, cuando me invade la tristeza me gusta escuchar música que me hace muy buena compañía Tesa.
ResponderEliminarAbrazos.
A mí me gusta el silencio... y caminar, sí es viendo el mar mucho mejor, enseguida me siento bien...Un abrazo
EliminarLa mayoría de las veces la tristeza es sinónimo de soledad o sufrimiento, y como dijo Miguel de Cervantes no está hecha para las bestias, sino para los hombres, así que en nosotros está la solución: "a mal tiempo buena cara".
ResponderEliminarUn abrazo, amiga Tesa.
Hola Manuel, lo mío no es soledad, mi vida está poblada de afectos, ahí si que no me puedo quejar, y de los buenos.
EliminarY ¿sufrimiento? No sé, me suena muy fuerte, yo no soy nada dramática, mi tristeza como digo por ahí es mansa y tranquila y no afecta a nadie que esté a mi alrededor, porque va conmigo pero habita en un compartimiento estanco hasta que un día se larga y hasta otra.
Un abrazo,
¡Ay, Tesa, a veces es que vienen mal dadas... Más que palabras, no sé, donde haya un buen rock, que se quite casi todo...
ResponderEliminarEn todo caso, ahí dejo a... ¡la madre que la parió, ¡viva!, la madre del rock, Sister Rosetta Tharpe! https://www.youtube.com/watch?v=JeaBNAXfHfQ&t=174s
Un abrazo
(Sam)
Hola, Sam, ya estoy mejor...
EliminarSister Rosetta... una buena recomendación. Que mujer tan vital y deliciosa, Sam, mientras te escribo la estoy escuchando... has visto el vídeo "Didn't It Rain?" es una gozada, me voy a bailar. Un abrazo,
Te envío un fraterno abrazo se cual sea la situación , sin embargo todo es transitorio y el sol sale cada mañana , de eso no tengas ninguna duda. Besos
ResponderEliminarTodo pasa, todo llega, pero lo nuestro es pasar... pasar haciendo camino, se hace camino al andar... Y sí por muchas nubes que haya siempre acaba por salir el sol. Gracias Pablo por tus fraternales deseos. Besos,
ResponderEliminarMuchas gracias a todos los que habéis dejado vuestra huella en El Almacén. Mi tristeza está haciendo las maletas. Abrazos.
ResponderEliminarEntendiendo cada una de tus palabras, amiga, y las de algunos comentaristas, diré.
ResponderEliminarSin que tenga necesidad de ir siempre diciendo si soy feliz, o no, ¡sí afirmo no llevar la tristeza de ninguna de las maneras!
Abrazos Tesa.
Qué suerte Ernesto, eso es que eres un hombre que has alcanzado la sabiduría de dejar que la vida fluya y seguir el curso sin más. No es fácil, aunque yo me lo ando proponiendo siempre.
EliminarUn abrazo,
Holá. Gostei muito do que vi aqui, vou tentar aprender seu idioma para poder entender bem mais. Um abrazo, paz e bien
ResponderEliminarEstar triste es parte de nuestras emociones que en este hoy es como mal visto , no?
ResponderEliminarPorque nos engañana con tanta tontería de escaparate para sonreir y que ojalá no aflore lo negativo, groso error , porque frente a la intensa alegría el equilibrio es la tristeza y de ella aprender a valorar mejor esos moemntos que nos llenan de mejores vientos por decirlo de algún modo, pero en mi caso no me niego a estar triste...sobretodo cuando extraño muchas veces a mis seres queridos cercanos y lejanos y los que ya no están en esta vida.
Hay monentos para reir y para llorar.
Abrazo.