Walter Foster, brillantina en el pelo, traje oscuro, zapatos bitono, fuma acodado en la barra del bar del trasatlántico fondeado en el Puerto.
Una pelirroja de ojos grises y temperamento salvaje lo invita a bailar. Su boca roza la oreja de Foster, que se estremece sin perder el compás:
Paso, cierra, paso, salto…
La rana verde aporrea el piano de cola como si no existiera un mañana. Vuelan las notas de una polca-jazz para soñadores del Medio Oeste.
La Harley “Flatheat” de Billy el granjero se acerca ronroneando con su clásico motor V-Twin. Walter espera. Hoy Bill pasa sin repostar. Se oye de nuevo el canto de las cigarras.
-¡Darling, la cena está lista!
Foster se incorpora. El aroma de guisantes con panceta lo anima, aunque le gustaría seguir un rato más agarrado a la cintura de la pelirroja y sentir su merodeador y sensual aliento...
...Paso, cierra, paso, salto
-Mañana será otro día – rezonga Foster-, poniendo en movimiento sus oxidadas rodillas.
(Original) Tour Lane Road, 1956. Óleo sobre lienzo de Edgar
Hopper
|
Como cada atardecer, Walter Foster enciende un cigarrillo, se acomoda en su silla y cierra los ojos... Su momento mágico está a punto de comenzar.
-No tengas prisa, Sugar... No tengas prisa…
Hola, amigos y bloguers, de nuevo me he colado en la cabeza de Hopper para, a costa de su talento y mi fascinación por su pintura, inventar un cuentito ilustrado y pasarlo en grande haciendo los fotomontajes.
ResponderEliminarVaya semanita..He tenido problemas con el correo, con el ordenador...(ya está todo OK) y qué mejor que jugar a ser artista para no perder el talante Zen que me he propuesto este año.
Aunque ya conocía la obra por mis libros, vi la pintura original en el Museo Thyssen-Bornemisza en el 2012. Fue muy emocionante para mí.
Luego regresé a Barcelona... fotografíe la rana pianista...el Puerto al anochecer... y un día todo se mezcló en mi cabeza y ¡zas! nació la historia de Foster el soñador.
Ya me contáis. Gracias a todos por pasar por este Almacén de los Días Perdidos.
Mimaos y os dejo un montón de besos para repartir.
No tengas prisa, Sugar, no tengas prisa, dejemos el tiempo quieto de nuestros atardeceres para que nunca pasen.
ResponderEliminarEs tan dulce la tarde.
Quédate aquí conmigo un tiempo más.
Silencio.
Mi dulce y querida Tesa, espero que goces los hermosos placeres de la nieve.
ResponderEliminarUn beso.
Tecla:
ResponderEliminarHola, cielo, estoy todo el día esperando que nieve en la capital para salir a hacer fotos, pero nada de nada.
Ayer hizo mucho frío, hoy sábado menos, porque tuvimos los cielos azules y con sol, a ver si mañana domingo tenemos suerte... Me chiflaría, pero ahora nieva hasta en Alicante, a nivel del mar, y no en Madrid.
Un abrazo, Soco, y mímate mucho.
Abrígate bien que no pases frío, Tesa.
ResponderEliminarEs muy interesante el cuadro con diferentes interpretaciones
ResponderEliminarUau, Tesa.
ResponderEliminarNo sé porqué, he pensado en Kavafis, "Ítaca te regaló un hermoso viaje". Ah, las malditas prisas, lo bonito de la vida es demorarse en lo que amamos.
Son preciosas tus palabras e imágenes, ahora dejo online otro rincón, quizá fugaz, ya me conoces. Ahora me ha dado por creer que el secreto de la belleza está en una suave y ligera asimetría. Como eso que dijo Chillida de que la perfección está cerca del ángulo recto, pero sólo cerca. ¿Cómo lo ves?
Un abrazo,
Sam
(https://sblogcs.wordpress.com/)
SAM:
ResponderEliminarHola, Sam, cae agua nieve sobre un fondo gris plomo desleído, me encanta la nieve, pero los copos se suicidan contra el asfalto sin culminar su misión de blanquearlo.
Me ha pasado un rato por tu nuevo rincón...Me gusta mucho lo que escribes, Sam, con esa mezcla de pasión-desencanto-anhelo.
Para mí la belleza nunca puede ser perfecta ni simétrica, porque si fuese así no me emocionaría. Sí que es efímera, porque nunca se repite lo que sentí la primera vez.
Estoy de acuerdo contigo en que cada edad tiene su propia sabiduría.
En mi caso, siento cada vez menos apego a las cosas que me rodean, a lo que he escrito también, a las fotos... A los cuentos que publiqué...Pienso que les ha pasado el tiempo por encima como a mí, y eso me conmueve, pero ya no me aferro.
Me gusta pensar que todavía tengo muchos "viajes" sorprendentes por disfrutar e Itacas con las que soñar.
Mímate, Sam. Un abrazo,
No sabía nada de él
ResponderEliminarSoy medio despistada con el arte
Cuando vengo aprendo
y me voy feliz
ya que hoy me has dado clase
de sentimientos con arte....
Un abrazo volando va
Tesa
ResponderEliminar¡Pero que bellas historias! Sin duda Hopper tiene influencias de "musa" sobre vos.
Ya quisiera yo un soñador que me diga "No tengas prisa querida"...y antes de la cena, mirando la puesta de sol, bailara conmigo una suave melodía sonando en un viejo "combinado", disco de vinilo mediante. Tal vez, la rana dejara el piano para croar rítmicamente desde la ventana.
Ahh! este domingo inmensamente gris y con lluvia acompasada desde la mañana, ya vez lo que hace en mi.
Te mando un abrazo
Tesa, me ha encantado leerte y saborear tus montajes. Unión de talentos, el tuyo y de Hopper. No se puede pedir más...
ResponderEliminarSoy muy feliz cuando te visto. Aprendo tanto...
Besos, guapísima.
Hola Tesa.. La primera imagen de Hopper-Tesa en el que se ve el mar de fondo, con el poste de gasolina, y el sapo tocando el piano, mientras la señora le llama para cenar, mientras el se fuma un cigarrillo gozando de la música del sapo una polca-jazz.. es estupendo.
ResponderEliminarPero eso si SIN PRISAS, eso si encuentro a faltar una música de fondo, mas que nada por saber como suena la polca-jazz.
Y nada ya sabes a caballo entre Madrid y Barcelona, que las fantasías te sean propicias, ya me dirás donde encontraste la rana verde, la he buscado por internet y no la encuentro..jeje.
Un abrazo..
Gracias por tu visita Tesa.
ResponderEliminarSiempre es grato volver a tu espacio y deleitarse con tu creatividad.
Un abrazo y sigue con tu talante Zen, los tiempos que corren hacen que su filosofia sea muy necesaria.
Todo lo mejor para tu vida!
me encantó tu fotomontaje!
ResponderEliminarjaja me dejas sin palabras ¡ enana gigantesca ! jajaja supongo que porque sabes que Edward Hopper es famoso por retrasar la soledad de la deshumanizada América contemporánea tú has decidido hacerle compañía y llenar ese vacío existencial con ranas pianistas y amantes esposas preparando suculentas cenas a sus obnubilados maridos jajaja sigue alucinándonos con tus ocurrencias mi querida TESA !
ResponderEliminarMil gracias por esto, aquello y todo cuanto te leo y veo en todas partes !
Un beso enooorme desde mi cariño y admiración! abrígate que parece que tras la nevada arrecia el frío ; )
MmuaaaksS! bonita!
·.
ResponderEliminarNo sé que habrá para cenar, no sé si meterme dentro del cuadro, un personaje más pasaría desapercibido...
Como siempre, aúnas una sonrisa, cuando no una carcajada, con un trabajo creativo perfecto. De tu pasión por Hopper ya sabíamos, y la comparto, por eso te animo a que sigas explorando su obra, para nuestro disfrute aunque sea pecado.
BPdMyN
· LMA · & · CR ·
Me quito el sombrero, amiga... Que maravilla de entrada... Me encantó, como me encanta Hopper...
ResponderEliminarUn abrazo
Nunca sabemos lo que ocupa la mente de un hombre sentado en un banco si lo miramos de prisa en efecto. Pero si nos tomamos tiempo...se nos dispara la imaginación. Y estoy casi segura que esta parte del cuadro original se quedó así, sin nada, para que alguien plasmara una historia... original también.
ResponderEliminar¡Artista! :))
Un beso y una sonrisa :)
Y ella ¿en qué soñará mientras prepara la cena?...
ResponderEliminarRe-beso y re-sonrisa :)
Framboise:
ResponderEliminarPues imagino que Sugar sueña con "otras vidas" más allá de Walter, de esa carretera de cuatro carriles donde viven y trabajan...Más allá de esa cocina donde huele a panceta...
...Se imagina con un vestido elegante y zapatos de tacón, sentada a una mesa y compartiendo con un hombre atractivo una cena deliciosa que ella no ha tenido que cocinar...
Después de cenar se van a bailar swing y, más tarde, se besan y ven amanecer abrazados desde un Cadillac descapotable rosa chicle...
-Oh, Sugar, Sugar, déjate de sueños que se te va a quemar la cena, se dice arreglando un mechón de su moño antes de llamar a Walter.
Un beso,
Brillante, como siempre... esos momentos con Hopper/Walter los tendríamos que tener todos... son esos sueños los que nos recuerdan que todavía estamos vivos... me ha encantado ...
ResponderEliminarIgual estoy un tiempo fuera de blogger, no se todavía... mi blog anda mal de salud, no me actualiza, va lento ...
Un gran abrazo
Cuántas veces soñamos despiertos? Y es una bendición hacerlo como el buen Walter
ResponderEliminarLuz&Hermandad
Isaac
Foster el soñador... qué inspirada Tesa, me encanta tu creación sobre la pintura de Hopper. Has sabido mantener el espíritu del pintor oscilando entre el lejano Medio Oeste y Barcelona, el hombre solo con sus pensamientos a ritmo del jazz del pianista-rana. Y la mujer que incordia cuando más ensimismado estaba, menos mal que es Sugar su dulce amor...
ResponderEliminarte felicito Tesa, me dejas una vez más pasmada ...
un abrazo enorme de carnaval 🐸
Sueños bonitos los de Foster, y el montaje precioso.Es un placer venir a visitarte Tesa.
ResponderEliminarAbrazos de Espíritu sin Nombre.
¡Genial!se nota la emoción que te produjo ver el cuadro en el museo. Te has metido en él y le has dado vida a Walter Foster, y otra más en su silla del porche. Doblemente creado por tí, y se nota que disfrutaste ser Diosa creadora.
ResponderEliminarSilvia Teresa:
ResponderEliminarHola, Silvia, me dices ¡Genial! y viniendo de una gran artista como tú me da un subidón y me anima a seguir jugando a ser artista...
... que es lo que siempre quise ser, además de india del Canadá, espadachín y regadora para llevar a los rios en mi manguera.
Disfruto mucho con estas transformaciones, me dejo llevar sin ningún plan e imagino que soy la parte alocada de Hopper.
Un abrazo,
Tesa, tú eres una artista genial, me encanta lo que haces y que te adentres en el arte como en un juego lleno de posibilidades, a diferencia de otros que se meten en el arte sólo para adquirir una pose. Tú eres una artista de los pies a la cabeza. Un abrazo grande.
ResponderEliminarMe encantó eso de No tengas prisa...seguiré soñando
ResponderEliminar...un placer escondido
que resuma en vida , la que sea...que en ese inventar se nos renueva la vida
y nos da esperanza para que quizás en otro lugar
en otra dimensión , en otro tiempo
se concreten historias sin realidades a lo tangible de una existencia ...
muy ingenioso todo y tus fotomontajes geniales...
Estés bien.
Gracias Tesa por esta revisión del clásico de Hopper, su trazo da para muchas historias y tú sabes sacarle punta al lápiz de la imaginación.
ResponderEliminarMe quito el sombrero!!!