…Partiendo de esta diferencia abismal, mantener el equilibrio del niño requiere dedicación, empatía, generosidad y algo de inteligencia.
El niño es visual, sensitivo, dramático, creativo, impulsivo, inconstante… Exige atención absoluta cuando lo necesita y que lo dejen tranquilo cuando está entretenido.
No es fácil ser niño y que tus padres quieran un clon a su imagen y semejanza o, todavía peor, que pongan tantas expectativas en ti que sientas que tu vida es una carrera contra reloj.
¿Por qué tus padres no quieren ser molestados en determinados momentos y ellos pueden disponer de tu tiempo, tu ocio, tu ánimo y tu humor según su conveniencia o creencias?
¿Por qué ellos pueden ser desconsiderados, maleducados, egoístas, vagos, pasivos… y a ti te exigen lo contrario? ¿Sabes por qué?
Porque eres un marciano en un mundo a rebosar de venusianos aburridos y encorsetados, que en vez de aprender de ti, te aplican sus inservibles manuales llenos de censuras y medias verdades que los han hecho tan infelices.
Y porque ya lo dijo Heinrich Böll en su estupenda novela “Opiniones de un payaso…
"...en la vida de un niño lo banal posee grandeza, se siente extraño, sin orden, siempre trágico…"
Si cuanto te haces mayor, incluso viejo, sigues siendo marciano, los venusianos te consideraran una persona inadaptada y rara. Sobre todo rara.
Queridos amigos y bloguers, os mentiría si dijera que este post es fruto de una reflexión profunda.
ResponderEliminarHice la foto de la escultura de la niña, y la hice inclinada para obviar un fondo que no me gustaba, seguido fui a ver una exposición sobre el planeta Marte, y al volcar las fotos en el ordenador una de mis neuronas hizo clic y así se me ocurrió el post…
Mis hijos nacieron en 1978, recién estrenábamos la Democracia en España.
No los bautizamos, pese a las presiones del entorno, porque nos parecía prepotente imponerles algo tan íntimo y personal como una creencia o religión.
Empezando por ahí el resto fue fácil, sólo les pedí que intentaran ser felices y que hicieran todo lo posible por serlo sin hacer a nadie lo que no les gustaría que les hicieran a ellos.
A veces oigo a los adultos dar órdenes tan absurdas y autoritarias a los niños o a sus perros que me dan ganas de irme de verdad a Marte o fulminarlos con mi rayo láser.
Ya me contáis que os sugiere el post o lo que querais.
Me pongo al día con vuestros blogs en breve.
Muchas gracias por pasar por el Almacén.
Mimaos,
·.
ResponderEliminarBuuuuueeeeenoooo.... hay más planetas.
Mercurio escogería yo para exportar a tanta gente que no acaba de entender el significado de la palabra respeto. El calor del Sol les vendría bien. Sus cenizas no opinarían.
Sí, no es fácil ser niño, ni aún cuando quieras ser niño en la madurez o en la vejez. Siempre habrá alguien con sus particulares tablas de la ley escritas en piedra.
Y como siempre, un trabajo más... fantástico.
Por eso...
.·
BPdMyN
La Mirada Ausente · & · Cristal Rasgado
Creo que siempre vivimos en la infancia, sobre todo si esta fue feliz y vamos acumulando años... Al final, todo es lo mismo...
ResponderEliminarUn abrazo, amiga
Ildefonso: mi infancia no fue feliz, así que no siento ninguna añoranza de ese periodo.
ResponderEliminarQuizá tuve demasiado tiempo para observar a los adultos que me ignoraban y me ha quedado el vicio de seguir haciéndolo con los ojos de aquella niña que fui.
Mi infancia no fue feliz, pero yo sí.
Un beso,
Ufffff Tesa !!!!! Para reflexionar... ser niño no es nada fácil, tampoco ser padres (no es fácil para los que se plantean las cosas para otros...ningún problema)...
ResponderEliminartodas las cosas buenas del niño, creo que se pierden con la madurez y vejez y por contra se acentúan aquellas actitudes que habías ido puliendo con el tiempo porque no te acababan de gustar....
a pesar de ello es bueno pensar que nos queda algo de 'niños' ...
Yo, como ñOCO a algunos los enviaría a Mercurio con el calorcito...jajaja
Creo que con tu reflexión me he liado Tesa...
En fin ... que los niños no lo tienen nada fácil
Un petonàs
Bueno, pues vamonos todos comportando como marcianos, pero comprendiendo a los pobres venusinos. ¡ah, eso sí! alejémonos de los mercurianos (menos de Freddie Mercury), allá ellos... que les caliente el sol el fondillo y la cabeza, ¿verdad?. Nosotros sigamos por la libre imaginando lo inefable bajo la luz de Fobos y Deimos.
ResponderEliminarHola Tesa.. Claro, es difícil que se entiendan los Marcianos con los Venusianos (se dice así)pero luego los Marcianos con el tiempo se vuelven Venusianos, y eso es preocupante. Suerte que un poco mas tarde se vuelven otra vez Marcianos, o así lo dicen los nuevos Venusianos, que eran antes Marcianos.
ResponderEliminarComo ves es el circulo de la vida, difícil de entender, pero fácil para nosotros que ya estamos mas cerca de volver a ser Marcianos..
Yo creo que mas que volver a ser Marciano, creo que optare por convertirme en Saturniano, me acompañas..jeje.
Un abrazo..
Silvia Teresa:
ResponderEliminarMi querida Silvia, adoro a Freddie Mercury, es mi cantante favorito, y creo que él era un marciano de libro. Alguien que te fascina, te asombre, te hace reir y llorar no puede ser más marciano.
Besos, cielo.
Llorenç:
Hola, guapo, Saturno es muy estético, y a mi me pierde la estética, pero me da que ese anillo que tiene alrededor es un presagio de pensamientos que escapan a la razón y sólo me faltaba eso.
Ah, y nunca he sido venusiana, todo lo más rarita y friki.
Un abrazo,
Hola Tesa
ResponderEliminarBueno, qué decir...hay de todo "en la viña del Señor", creo que es así el dicho.
En lo personal, no solo no bauticé a mi hija. Tampoco le puse aros, pues no acuerdo con invadir con mis gustos personales a nadie, pero mucho menos a un bebé que acaba de pasar por el trance del nacimiento y es una criatura absolutamente indefensa.
De allí en más, obviamente no acuerdo con el "Haz lo que yo digo y no lo que yo hago", sino con crecer a los hijos en el respeto y siendo coherentes con el decir y el hacer.
Como sea, no es un tema sencillo de plasmar en pocas palabras. Lo importante, me parece, es que cada quien sea honesto consigo mismo y con sus hijos.
Y en ese crecer de los niños, no olvidemos a los docentes...no se en tu país, pero en el mío, hay muchos que deberían replantearse porqué eligieron ser docentes si ni siquiera pueden interpretar los mensajes que a cada segundo nos dan los niños...si ni siquiera se dan cuenta de que el aprendizaje es mutuo y no unidireccional, si ni siquiera tienen la grandeza de aceptar sus limitaciones...
Bellas fotos, y ni hablar de "esa niña de lo ojos claros"
Un abrazo
Hola Tesa, nos traes un buen tema en el que estoy de acuerdo contigo, aunque yo si bautice a mi hija que nació en el 1977.
ResponderEliminarBesos de Espíritu sin Nombre.
Tienes razón querida, cada día somos más egoístas con nuestros niños. Cada día ellos se sienten más perdidos y desprotegidos. Los padres de esta generación están siendo demasiado poco paternalistas. Y las nuevas tecnologías que nos invaden, le comen el coco a los niños y luego vemos lo que vemos.
ResponderEliminarCariños
Oh, Tesa.
ResponderEliminar¡Qué maravilla, tan marciana!
Los niños son otro universo. Szymborska escribió que "el mundo nunca está preparado para la llegada de un niño", y creo que es la mirada sorprendida de un niño lo que da sentido al mundo.
Un abrazo
Sam
https://sieteycuatro.wordpress.com/
Tengo un amigo que siempre dice que deberíamos desaprender para volver a sentir como lo hacíamos de niños, tienes razón.. toda TESA, pero en este mundo no se permite crecer despacito. Ya nada se hace despacito, todo y todos estamos teledirigidos. Los niños son sobreestimulados desde la cuna, abducidos por un sistema en el que ni padres, ni entorno cercano puede abstraerse de sus exigencias... sí, ser marcianos en la Tierra sin ser molestados, es un lujo del que disfrutan poquísimos mortales, quizá ... NORA y cuatro más juntos a su abuela : )
ResponderEliminarUn bes inmeeenos bonita de venusiana de pura cepa marciana a la que no pienso renunciar pero... Shssssss! ; )
NOTA de traducción :
ResponderEliminarUn bes inmeeenos bonita de venusiana de pura cepa marciana a la que no pienso renunciar pero... Shssssss! ; )
Quiere decir:
Un beso inmeeenso !!!! ....
Shssssssss! ..... ; )
Compro todo en tu almacen...
ResponderEliminarQue complexidad es un nino. En educacion, hacen lo que hacen, siempre los padres se equivocan!
S:
ResponderEliminarHola, Sam, espero que sigas escuchando sólo a tu corazón y no lo que opinan los demás. Lanza tu corazón y síguelo, él sabe donde hay que ir, dónde pararse y donde reanudar el camino.
En cuanto a los niños, por supuesto que estoy de acuerdo con Szymborska, mi paraiso ideal está siempre repleto de niños, de perros y de gatos que nos enseñan al resto de mortales el díficil arte de vivir.
Un abrazo,
Te cito:
ResponderEliminar"Si cuanto te haces mayor, incluso viejo, sigues siendo marciano, los venusianos te consideraran una persona inadaptada y rara. Sobre todo rara."
¡Y qué felicidad¡! ¿verdad? ;)
Besos marcianos y sonrisa :)
Y me repito lo sé pero... me encantan tus fotos y tu arte al enlazarlas con cachitos de tu vida y reflexiones
La niñez es maravillosa. Trabajé con chicos y tuve nietos. Los mejores recuerdos del mundo. No es fácil ser maestro hoy en dia Tampoco padre. La vida es maravillosa pero tiene mas complicaciones que antes....
ResponderEliminarTu texto e imágenes bellas como siempre....
Que vivan los niños
Brindemos por ellos
Bellas fotos... y ojalá nunca dejemos de ser marcianos, al menos un poquito...
ResponderEliminarGracias por recordármelo
Isaac
Todos tenemos ese algo de niño , niña que nos queda desde la niñez, sin dudas y ya llegará la hora o los años
ResponderEliminaren que con más fuerza retrotraemos esas experiencias...las que sean
mejor si son buenas, para sonreirle mejor a la vida
y tratar de dejar mejores huellas...
Una bella reflexión.
Yo cada vez me veo mas niño...o más loco,,no lo sé,,,un saludo desde Murcia..tal vez mas marciano con las cosas que escucho y veo...
ResponderEliminarCuanto mayor me hago, más me doy cuenta que donde tengo más espectadores para mis "locuras" es entre los niños y niñas, que no te censuran, que no te matizan según su opinión, sino que te dejan evolucionar a tu libre albedrío.
ResponderEliminarPero ojo, que esto no quiere decir que no ponga el máximo cuidado en filtrar mis máscaras de adulto, en quitármelas por completo, para ser, un niño más. En definitiva cuenta, dejar ser, estar, mi propio niño interior, suelto y libre.
Rafael:
ResponderEliminarMuy interesante tu comentario :)
Todo depende del cristal con el que se miren las cosas,
cada uno interpretará los mensajes a su manera.
Cómo percibimos lo que nos rodea
Y gracias a esas diferencias unimos las almas tratando de ser lo mejor que podemos.
En este mundo maravilloso del escribir largando lo que uno siente.
Me gustó tanto tu comentario que me he tomado el atrevimiento de contestarte
Un abrazo
Feliz domingo Tesa!!
Rafael, Mucha, gracias por vusetros comentarios.
ResponderEliminarLo que más me gusta de los niños es que te dicen a la cara lo que sienten, si algo les gusta o les disgusta.
Si algo les aburre perderán todo el interés y si les llega participarán apasionadamente de la broma, del invento, del juego por más absurdo y loco que sea.
Al menos hasta que aprenden a comportarse como los mayores y a no "meterse en charcos"
En este mundo de intercambio virtual todo es demasiado tibio y politicamente correcto para mí gusto marciano.
La críttica está muy mal vista y yo la hecho de menos, así que os animo a que me deis caña.
Al final esto se convierte en un intercambio de "piropos" sin polémica y sin diferentes puntos de vista y así no se avanza ni se aprende.
Los niños no te censuran, pero te dicen lo que piensan y lo que sienten, sea de nuestro agrado o no.
Muchos besos a los dos.
Ya sabes que me encantan los niños y los gatos y vuelvo a esta entrada tan colorida y ... una cosa me llama la atención y no sé callarme la pregunta que me ronda; y va dirigida a Nora: "¿porqué pintas las gatas de rosa y los gatos de azul? ¿No te gustan los demás colores?"
ResponderEliminarUn beso y una sonrisa a cada una :)
Upppssss la pregunta era para la entrada anterior :DDD
ResponderEliminarRe-besos.
FRAMBOISE:
ResponderEliminarSe lo tengo que preguntar a Nora. Pero antes de dibujar gatitas rosas, ella utilizaba el color rosa para todo, aunque también mucho el negro y el marrón por contraste, le pregunté y me contestó lo obvio: "Yaya, el rosa es mi color favorito"
Y sí, desde que habla y antes señalando, siempre ha preferido el rosa para los peluches, para vestir...
Raro, pues mi hija, su madre, lo odiaba de pequeña y nunca le ha gustado hasta que Nora lo ha adoptado como su color.
Imagino que como ella es un chica, asocia el rosa con las "chicas". Y ¿el azul? no tengo ni idea.
En cuanto Nora me responda te lo cuento.
Un beso,
Ay, Tesa querida como me identifico contigo. También mi universo está compuesto de niños, perros y gatos y cada día me siento más marciana aunque haya llegado a los setenta.
ResponderEliminarHace tiempo que me he negado a crecer. El mundo de los venusianos es muy complejo y agobiante.
Me gusta lo simple, lo auténtico. Es difícil no dejarse llevar por la corriente de los convencionalismos sociales.
Aquí si que no puedo ser crítica con lo que propones, estoy totalmente de acuerdo.
Muy interesante el tema.
Gracias.
Julio David:
ResponderEliminarMe tienes calada, como decimos por acá.
Un mundo más "marciano" quizá sería algo más caótico e imprevisible, pero seguro que más divertido y menos amoral.
Te leo en breve.
Un beso,
Totalmente de acuerdo contigo. Hay que dejarlos a su aire, que se diviertan, que creen y que se equivoquen; nosotros estamos para educarlos (usando una cita bíblica, sin intentar hacerlos jamás, a nuestra imagen y semejanza), y protegerlos siempre, desde la distancia.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Que haya más "marcianitos" felices, sanos, con posibilidades de estudiar, de ser amados y respetados, depende de los mayores, padres, educadores, gobernantes...
ResponderEliminarLa niñez es una etapa irrepetible y todo lo que sigue a continuación depende de como fueron tratados y formados, ojala cada niño sea cultivado como la flor más preciosa para que el mundo entero se convierta en un perfumado jardín.
Como siempre hermosa entrada y fotos increíbles.
Besos Tesa.
Te dejo un enlace que te puede gustar, a mi me encantó.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=J3kNLbeIxQc
La gente rara es especial y maravillosa. No tengo más que decir. Punto.
ResponderEliminarAbrazarte sííííí!!!
VIRGI
ResponderEliminar¿que es para vos ser rara?
perdoname la pregunta pero me interesa saber cómo definís a una persona rara
gracias
Hola Recomenzar.
ResponderEliminarPues buena pregunta, porque pensándolo bien, somos raras todas, en mayor o menor medida, lo que nos da ese toque particular a cada una. Luego hay raras extremas, que pueden ser maravillosas o insufribles. Un abrazo
♫•*•*🐝
ResponderEliminar♫•*(¯`v´¯)¸.•*✿
*◦.(¯`:✿:´¯) ✿ 🐝
*🌸.(_.^._)*•.¸¸.•*`*•. ღ
✿❀❁•*¨✿❀❁•*¨`*•.🌼❀❁•*¨`*•🌸❀❁•*
Siempre se ha de tener motivos para compartir y reflejar en ello
lo que somos, sentimos y vamos cultivando cada día.
En ello siempre la gratitud por lo entregado y el acompañar.
Gracias por tus palabras y tu sentir .
♫•*•*🐝
♫•*(¯`v´¯)¸.•*✿
*◦.(¯`:✿:´¯) ✿ 🐝
*🌸.(_.^._)*•.¸¸.•*`*•. ღ
✿❀❁•*¨✿❀❁•*¨`*•.🌼❀❁•*¨`*•🌸❀❁•*